Lo Consciente LO INCONSCIENTE, y lo
Preconsciente
Algunas obervaciones sobre el concepto de lo
insonsciente
en el Psicoanálisis, Freud, 1912.
________________________________
Llamaremos, pues,
"consciente" a la representación que se halla presente
en nuestra conciencia y es objeto de nuestra percepción. En
cambio,
denominaremos "inconsciente" a aquellas
representaciones latentes
de las que tenemos algún fundamento para sospechar que se
hallan
contenidas en la vida anímica. Una representación inconsciente
será
entonces una representación que no percibimos, pero cuya
existencia
estamos, sin embargo, prontos a afirmar, basándose en indicios
y
pruebas de otro orden.
La expresión inconsciente no designa ya tan sólo ideas latentes
en general,
sino especialmente aquellas que, a pesar de su intensidad y
eficacia,
se mantienen lejos de la conciencia.
El preconsciente está constituido por ideas latentes
que lo son a causa
de su debilidad y se hacen conscientes en cuanto adquieren
fuerza.
La idea inconsciente es excluida de la conciencia por fuerzas
vivas
que se oponen a su recepción, no oponiendo, en cambio,
obstáculo
ninguno a las ideas preconscientes.
Todo acto
psíquico comienza por ser inconsciente, y puede seguir
siéndolo o proseguir hasta la conciencia, desarrollándose según
tropiece o
no con una resistencia. La diferenciación de actividad
preconsciente y
actividad consciente se establece después de haber entrado en
juego la defensa.
Sólo entonces adquiere un valor teórico y práctico la
diferencia
entre ideas preconscientes,
que surgen en la conciencia y pueden volver a ellas en todo
momento,
e ideas inconscientes, a las que ello está vedado.
Al sistema que
se nos muestra caracterizado por el hecho
de ser inconscientes todos y cada uno de los procesos que lo
constituyen,
lo designamos con el nombre de "lo incosciente".
|
viernes, 16 de diciembre de 2011
"Lo Inconsciente"
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario